miércoles, 23 de septiembre de 2020

Karate-Do

El significado del Karate-Do es El camino de la mano vacía.  
La historia de este deporte japones viene del creador,Gichin Funakoshi , que odiaba las armas y se le ocurrió inventar un arte marcial que solo se luchase con el propio cuerpo. 


Este deporte suele realizarse en un tatami, siempre antes de entrar a este hay que realizar un saludo (Rei) que significa respeto al sensei. En todo momento hay que tener respeto ya sea al sensei o a los compañeros.

En este deporte hay una variedad de estilos para realizar karate. se le llama estilo a una modalidad con sus propias técnicas, posturas y movimientos.

ESTILOS

Existen más de trescientos estilos diferentes pero los más conocidos e importantes son los siguientes:
- WADO-RYU
- SHOTOKAN-RYU
- SHITO-RYU
-GOJU-RYU

Hoy en día hay millones de karatekas, que es el nombre que reciben las personas que lo practican, que disfrutan de las dos partes que hay en el karate. 
Esas dos partes son Kata y Kumité.

KATA

Se le llama Forma, ya que se realizan movimientos al aire pero siempre se dice que se esta luchando contra adversarios imaginarios. Se realiza en cualquier dirección pero siempre con un debido orden en cada técnica. 
Hay distintos tipos de Katas ya dependiendo del  estilo que se realice en cada gimnasio, por ejemplo en Cantabria el que se hace es el Shotokan. 
se puede realizar de forma individual o por equipos de tres componentes. 

En la forma individual a la hora de competir se sale de uno en uno mientras que en equipos se sale los tres del equipo sincronizando todos y cada uno de sus movimientos. a la hora de competir cuando se juega el equipo el podium se realiza lo que se llama Bunkai.

 Es la interpretación del kata echo, solo que se hacen las partes del kata realizado como si estuvieses en una pelea de verdad en la que terminas matando al contrincante, hasta solo quedar uno de pies y los otros dos en el suelo. Las partes de como se mata a uno se inventan cuando se esta entrenando, tiene que ser un bunkai realista y muy creíble casi que parezca que de verdad se están pegando pero si hay sangre por falta de control se puede llegar a descalificar al equipo entero y ganaría el equipo rival. También hay un tiempo limite para realizar el kata junto con el bunkai, su máximo son 6 minutos, aunque parezcan mucho no lo son. 









kata individual










kata por equipos



KUMITÉ

Se le llama así al combate entre dos personas del mismo sexo que su propósito es marcar puntos en la cabeza, barbilla, nuca, costado, tripa y espalda tratando de que el rival no le marque ninguno.
Marcando con los brazos y con las piernas únicamente aunque también se puede hacer barridos para conseguir marcar puntos, dependiendo en la zona en la que se golpee te dan uno o tres puntos. 

Utilizan protecciones para no hacerse tanto daño a la hora de dar el golpe o recibirle.
 Se usa bucal para la boca; guantillas para las manos; espinilleras y protector de pies; peto interior; peto exterior, casco y antebrazos hasta la categoría juvenil; los hombres usan la cuquilla y las mujeres el protector del pecho pero por lo demás usan todos lo mismo.

La duración del combate es de 2 minutos en la que se debe de estar saltando un poco desplazándose por el tatami y dando golpes.  





10 comentarios: